TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Y
COMUNICACIÓN
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
Las Tecnologías de la información y la comunicación, son un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en las ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erróneas del origen del término.
La ciencia informática se encarga del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. Más de lo anterior no se encargan las tecnologías como tal.
En el área de la educación es un medio o recurso que pueden propiciar el aprendizaje y desarrollo de las personas. El tipo de aprendizaje desarrollado dependerá del sentido y supuestos epistemológicos en que se base el modelo de enseñanza.
La incorporación de las Tecnologías de Información y comunicación (TIC) al proceso Educacional de los niños y niñas con Discapacidad o Necesidades Educativas Especiales (NEE), nos facilita su integración Educativa y favorece su inclusión escolar, mejorando sus condiciones de trabajo retribuyendo a una mejor calidad de vida. Una persona incomunicada, mal conectada al mundo por una alteración física, sensorial u orgánica con una simple señal es suficiente para poner en marcha infinidad de habilidades como dibujar, conectar, comunicar, grabar, conocer letras, números, ciudades, leer textos.
En cuanto al uso educativo de las TIC, parece claro que éstas abren nuevas posibilidades, pero con la condición de que:
· Superar las orientaciones tecnocrática (los medios por los medios) y míticas (la salvación por la vía de las nuevas tecnologías)
· Insertar el uso de las TIC en una pedagogía diferente a la habitual, preocupada sólo por la transmisión pasiva y/o la destreza técnica, evitando usar las TIC sólo como medio novedoso o con finalidad en sí mismas
· Tener en cuenta la desigualdad social y territorial, que las TIC pueden aumentar (por ejemplo, si el acceso a Internet favorece el aprendizaje en un área, pero unas personas lo tienen en el hogar y otras no); el objetivo igualitario ha de ser fundamental y permanente, tanto en la forma de usar las TIC en la educación como en la pelea por su democratización social
· No olvidar las diferentes sensibilidades y formas de aprendizaje del alumnado (por ejemplo, diferentes formas de acercamiento y trabajo entre chicos y chicas, en algunos casos al menos)
· Utilizar las TIC relacionando críticamente lo “real” y lo “virtual”, de tal forma que se enriquezcan ambos contextos.
· No olvidar que el uso de las TIC significa, en algunos sentidos al menos, un aumento de la "dependencia tecnológicas", lo que implica "limitaciones" prácticas, socioeconómicas y personales.
INTERNET COMO FUENTE GENERAL DE INFORMACIÓN
Internet constituye una importante herramienta de investigación y permite la interacción a un doble nivel: entre personas y con los contenidos. Ello, facilita que pueda desarrollarse más fácilmente un proceso de aprendizaje cooperativo centrado en la búsqueda, tratamiento, procesamiento y presentación de la información. Sin embargo, nos centraremos aquí en Internet como fuente de información, dado que como medio transmisión de las comunicaciones interpersonales nos ocupamos en otro apartado (y la creación de páginas web constituye una forma de presentación de lo realizado, diferente a lo que aquí se trata).
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO EDUCATIVO DE PÁGINAS WEB
VENTAJAS
ACCESO A MUCHA INFORMACIÓN: Internet proporciona acceso a mucha información de todo tipo: lúdica, noticias, formativa, profesional.
FUENTE DE RECURSOS EDUCATIVOS:De todo tipo (unidades didácticas, ejercicios interactivos, información.
Además resulta fácil la captura de los textos y los elementos multimedia, que pueden utilizarse para la realización de múltiples trabajos.
INTERÉS, MOTIVACIÓN: La variedad y riqueza de la información disponible en Internet, la navegación libre por sus páginas, su carácter multimedia... son factores que resultan motivadores para los estudiantes.
PRÁCTICAS DE BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN: La consulta de páginas web en Internet proporciona experiencia en la búsqueda, valoración y selección de información.
DESARROLLO DE
INDIVIDUALIZACIÓN: El trabajo con páginas web individualizan el trabajo de los alumnos ya que cada uno puede buscar y consultar lo que le interese en función de sus conocimientos previos y de sus intereses.
ACTIVIDADES COOPERATIVAS: El uso de Internet como fuente de información, propicia el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de la personalidad.
CONTACTO CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: Trabajar con páginas web proporciona a los alumnos y a los profesores un contacto con las TIC que contribuye a facilitar la necesaria alfabetización tecnológica.
CONSTITUYEN UN BUEN MEDIO DE INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA EN EL AULA: Es un nuevo recurso educativo lleno de posibilidades, entre otras.
INCONVENIENTES
VISIÓN PARCIAL DE LA REALIDAD: Internet presenta una visión muy variada, pero parcial de la realidad.
INFORMACIONES FALSAS Y OBSOLETAS: En Internet hay muchas informaciones falsas, y anticuadas.
POCO CONTENIDOS ESPAÑOLES: En Internet (un 80% son americanos)
DIALÓGOS RÍGIDOS:Condicionados por el espacio donde se escriben y por tiempo disponible.
DISTRACCIÓN: Esta libertad de navegación y la posibilidad de acceder a contenidos (no siempre educativos) sin duda distrae muchas veces del trabajo principal.
ADICCIÓN: Los padres y profesores deberán estar atentos ante alumnos que muestren una adicción desmesurada a navegar por Internet.
PÉRDIDA DE TIEMPO: Muchas veces se pierde mucho tiempo buscando la información que se necesita: distracciones, falta de método en la búsqueda, exceso de información disponible.
AILAMIENTO: Internet permite que los estudiantes trabajen y aprendan solos, pero un trabajo individual, en exceso puede acarrear a la larga problemas de sociabilidad.
CANSANCIO VISUAL Y OTROS PROBLEMAS FÍSICOS: Un exceso de tiempo trabajando ante el ordenador o malas posturas pueden provocar diversas dolencias.
0 comentarios:
Publicar un comentario